Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Delitos contra la propiedad intelectual: qué son, tipos y cómo se protege

  • julio 18, 2025

En la era digital, la protección de las ideas, obras y creaciones se ha vuelto más relevante que nunca. Los delitos contra la propiedad intelectual no solo afectan a artistas y empresas, sino que representan un problema global que impacta a toda la economía creativa. En este artículo abordamos qué son, cómo se clasifican y qué mecanismos existen para proteger la propiedad intelectual.

Si quieres especializarte en la protección de las creaciones del talento humano, descubre nuestro Máster Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los delitos contra la propiedad intelectual?
  • Tipos de delitos contra la propiedad intelectual
  • ¿Cómo se protege la propiedad intelectual?

¿Qué son los delitos contra la propiedad intelectual?

Los delitos contra la propiedad intelectual son aquellos actos ilícitos que atentan contra los derechos exclusivos que tienen los autores, creadores o titulares sobre sus obras, inventos o marcas. Estos delitos vulneran la ley al reproducir, distribuir o utilizar contenido protegido sin la debida autorización.

  • Propiedad intelectual: protege obras artísticas, literarias, musicales, software, etc.

  • Propiedad industrial: protege marcas, patentes, diseños industriales, etc.

Ambas pueden ser objeto de delitos cuando se usan indebidamente. En muchos países, estos delitos están tipificados en el código penal. En España, por ejemplo, se regulan principalmente en los artículos 270 a 272 del Código Penal.

Tipos de delitos contra la propiedad intelectual

Los delitos pueden variar en gravedad y forma, desde la simple reproducción no autorizada hasta la distribución a gran escala de contenido pirata.

  1. Reproducción no autorizada: Consiste en copiar total o parcialmente una obra sin el permiso del titular de los derechos. Esto incluye fotocopiar libros, duplicar software o copiar música.
  2. Distribución y venta de copias ilegales: Se refiere a la venta, alquiler o distribución (física o digital) de obras protegidas sin autorización, como ocurre con las plataformas de piratería o productos falsificados.
  3. Comunicación pública sin autorización: Cuando se utiliza una obra en público sin los derechos correspondientes, como emitir películas, canciones o libros en eventos o locales comerciales.
  4. Plagio: El plagio es uno de los delitos contra la propiedad intelectual más conocidos. Consiste en presentar como propia una obra ajena, total o parcialmente, sin citar al autor original.

¿Cómo se protege la propiedad intelectual?

La protección de los derechos de autor y demás formas de propiedad intelectual se lleva a cabo tanto a nivel legal como mediante herramientas tecnológicas y administrativas.

  • Registro de derechos de autor: Registrar una obra en el organismo correspondiente (por ejemplo, el Registro de la Propiedad Intelectual) proporciona una prueba legal de autoría ante posibles infracciones.
  • Licencias y contratos: El uso de licencias (como Creative Commons o licencias comerciales) permite definir los términos de uso y proteger las obras en entornos digitales y comerciales.
  • Medidas tecnológicas: Sistemas de gestión de derechos digitales (DRM), marcas de agua o herramientas anti-piratería ayudan a prevenir el uso no autorizado en plataformas online.
  • Acciones legales: Las víctimas de delitos contra la propiedad intelectual pueden recurrir a la vía judicial para exigir el cese de la infracción y reclamar indemnizaciones.

También puede interesarte: Día Mundial de la Propiedad Intelectual: Qué debes saber

Los delitos contra la propiedad intelectual representan una amenaza para la innovación, la cultura y el desarrollo económico. Proteger las creaciones es una responsabilidad compartida entre autores, instituciones y usuarios. Estar informado es el primer paso para defender tus derechos y respetar los de los demás.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORContratos de trabajo para extranjeros: Requisitos y trámites legales
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube