Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Impuesto de Actividades Económicas: Qué es, quién lo paga y cuánto cuesta

  • septiembre 19, 2025

El impuesto de actividades económicas (IAE) es una de las obligaciones fiscales más importantes para empresas y profesionales en España. Aunque no todos están obligados a pagarlo, su conocimiento es fundamental para evitar sanciones y mantener la contabilidad al día.

En este artículo te explicamos qué es el impuesto de actividades económicas, quién debe pagarlo, quién está exento y cómo se calcula su importe.

Fórmate con nuestro Máster experto en Derecho Tributario y adquiere los conocimientos necesarios para especializarte en este ámbito jurídico

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el impuesto sobre las actividades económicas?
  • ¿Quién tiene que pagar el impuesto de actividades económicas?
    • ¿Quién está exento de pagar el IAE?
    • ¿Quién está obligado a pagar el IAE?
  • ¿Cuánto se paga por el IAE?

¿Qué es el impuesto sobre las actividades económicas?

El impuesto sobre las actividades económicas (IAE) es un tributo gestionado por los ayuntamientos que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas dentro del territorio español, ya sean estas realizadas por personas físicas o jurídicas.

Este impuesto no se basa en los beneficios obtenidos, sino en la naturaleza de la actividad y otros factores como la ubicación, el tamaño del local o el número de empleados. Es decir, se paga por el hecho de desarrollar una actividad económica, no por cuánto se gana con ella.

¿Quién tiene que pagar el impuesto de actividades económicas?

El IAE debe ser pagado por todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades económicas en España, aunque existen diversas exenciones según el volumen de ingresos o el tipo de entidad.

El alta en este impuesto se hace mediante la declaración censal (modelo 036 o 037) y se debe indicar el epígrafe del IAE correspondiente a la actividad desarrollada.

¿Quién está exento de pagar el IAE?

Están exentos de pagar el impuesto de actividades económicas:

  • Personas físicas (autónomos) que realicen actividades económicas, sin importar sus ingresos.

  • Sociedades o entidades que tengan un importe neto de cifra de negocios inferior a 1.000.000 euros anuales.

  • Las entidades sin ánimo de lucro como fundaciones o asociaciones, si cumplen ciertos requisitos.

  • Administraciones públicas y algunos organismos del Estado.

  • Determinadas entidades religiosas y educativas reconocidas por la ley.

Estas exenciones no liberan de la obligación de darse de alta en el IAE, solo del pago del impuesto.

¿Quién está obligado a pagar el IAE?

Deben pagar el IAE:

  • Empresas o entidades jurídicas que hayan facturado más de un millón de euros en el ejercicio anterior.

  • Las sociedades anónimas o limitadas, si superan ese umbral.

  • Establecimientos permanentes de entidades no residentes que desarrollen actividades económicas en España.

Estas entidades están obligadas no solo al pago del impuesto, sino también a realizar la correspondiente declaración anual.

¿Cuánto se paga por el IAE?

El importe del impuesto de actividades económicas varía según múltiples factores:

  1. Epígrafe del IAE: Cada actividad tiene asignada una cuota específica.

  2. Ubicación geográfica: Los ayuntamientos pueden aplicar coeficientes correctores según el municipio.

  3. Tamaño del negocio: Se considera el número de empleados, superficie del local, tipo de maquinaria, etc.

  4. Coeficientes e índices de ponderación: Según el volumen de facturación o características específicas de la actividad.

Es importante destacar que el pago del IAE se realiza una vez al año y la liquidación suele llegar a través del ayuntamiento correspondiente.

También puede interesarte: Sistema Tributario Español: ¿Cuál es su estructura y cómo funciona?

El impuesto de actividades económicas es un tributo clave dentro del sistema fiscal español, especialmente para empresas consolidadas. Aunque muchos profesionales y pymes están exentos del pago, es crucial conocer sus obligaciones y mantenerse al día con la normativa.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTeorías criminológicas: qué son, cuáles existen y para qué sirven
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube