Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Infracciones de seguridad ciudadana: Qué son, tipos y prescripción

  • octubre 17, 2025

Las infracciones de seguridad ciudadana son acciones u omisiones que vulneran la normativa establecida para garantizar la convivencia pacífica y la protección de los derechos fundamentales en el espacio público.  En este artículo exploraremos en detalle qué son, qué conductas se consideran infracciones y delitos, y cuándo prescriben este tipo de sanciones.

El Máster experto en Seguridad Ciudadana te dará la formación necesaria para enfocar tu carrera profesional en este ámbito

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una infracción ciudadana?
  • ¿Cuáles son los delitos contra la seguridad ciudadana?
  • ¿Cuándo prescriben las infracciones de seguridad ciudadana?

¿Qué es una infracción ciudadana?

Una infracción ciudadana es cualquier acto contrario a las normas establecidas para la convivencia y el orden público. Estas conductas, aunque no siempre constituyen delitos penales, sí pueden ser sancionadas administrativamente por atentar contra la tranquilidad, la seguridad o la salud públicas.

Estas infracciones están reguladas principalmente por la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana en España, también conocida como la Ley Mordaza.

Para entender qué se considera una infracción, es útil revisar algunos ejemplos concretos que pueden derivar en sanciones administrativas:

  1. Consumo o tenencia de drogas en lugares públicos.
  2. Falta de respeto o desobediencia a los agentes de la autoridad.
  3. Participación en concentraciones o manifestaciones en la vía pública.
  4. Escándalos o alteraciones del orden en la vía pública.
  5. Portar armas prohibidas o peligrosas sin autorización.

Estas acciones no necesariamente son delitos, pero pueden suponer multas económicas o medidas correctivas dependiendo de su gravedad.

¿Cuáles son los delitos contra la seguridad ciudadana?

A diferencia de las infracciones, los delitos contra la seguridad ciudadana implican conductas más graves que pueden ser castigadas con penas de prisión u otras sanciones penales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Atentado contra la autoridad o sus agentes.
  • Tráfico de drogas.
  • Tenencia ilícita de armas.
  • Actos de terrorismo o colaboración con grupos terroristas.
  • Participación en disturbios violentos.

Estos delitos están tipificados en el Código Penal y se transmitan por vía judicial. A menudo, una infracción administrativa puede escalar a delito si ocurren agravantes o reincidencias.

¿Cuándo prescriben las infracciones de seguridad ciudadana?

La prescripción de las infracciones de seguridad ciudadana depende de la gravedad de la infracción. Según la legislación española, los plazos son los siguientes:

  • Infracciones leves: prescriben a los 6 meses.
  • Infracciones graves: prescriben a los 2 años.
  • Infracciones muy graves: prescriben a los 3 años.

También puede interesarte: Patrones Criminales: Análisis, Tipos e Importancia

Comprender qué son las infracciones de seguridad ciudadana, cómo se diferencian los delitos y en qué plazos prescriben es clave para conocer nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. Las leyes buscan mantener un equilibrio entre el orden público y las libertades individuales, por lo que es fundamental actuar siempre con responsabilidad y dentro del marco legal.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORImpuesto de Actividades Económicas: Qué es, quién lo paga y cuánto cuesta
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube