Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cuál es la finalidad de la contratación pública

  • septiembre 8, 2023

La contratación pública es un proceso esencial en la gestión gubernamental y empresarial, que implica la adquisición de bienes, servicios y obras por parte de entidades públicas. Este proceso está diseñado para garantizar la transparencia, la competencia y el uso eficiente de los recursos públicos. En este artículo, exploraremos qué es la contratación pública, cuáles son sus objetivos, cómo se lleva a cabo y los diferentes tipos de contratación pública que existen.

Adquiere los conocimientos necesarios sobre la adjudicación de contratos públicos con el máster en contratación pública.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la contratación pública?
    • ¿Cómo se realiza el proceso de contratación pública?
  • ¿Qué tipos de contratación pública existen?
    • Adjudicación directa
    • Licitación abierta
    • Licitación restringida
    • Subasta electrónica
    • Asociaciones público-privadas (APP)

¿Qué es la contratación pública?

La contratación pública, también conocida como licitación pública, es el proceso mediante el cual las entidades gubernamentales y otras organizaciones públicas adquieren bienes, servicios y obras necesarias para el funcionamiento de sus operaciones. El objetivo principal de la contratación pública es asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable, evitando la corrupción y promoviendo la igualdad de oportunidades para los proveedores.

Además de garantizar la transparencia y la competencia, otros objetivos clave de la contratación pública incluyen:

  • Obtener el mejor valor por dinero: Se busca seleccionar las ofertas que ofrezcan la mejor relación calidad-precio, asegurando que se satisfagan las necesidades de la entidad pública de manera eficiente.
  • Promover la competencia: La competencia entre proveedores ayuda a evitar prácticas monopolísticas y a mantener los precios justos.
  • Impulsar la innovación: La contratación pública puede ser una vía para fomentar la innovación al dar la oportunidad a nuevos proveedores con ideas frescas.
  • Garantizar la igualdad de trato: Se busca garantizar que todos los proveedores tengan igualdad de oportunidades para presentar sus ofertas y competir en el proceso.

¿Cómo se realiza el proceso de contratación pública?

El proceso suele seguir varios pasos secuenciales, que incluyen:

  1. Identificación de necesidades: La entidad pública identifica sus necesidades y define los requisitos del contrato.
  2. Publicación del anuncio: Se publica un anuncio que detalla la licitación, los requisitos y los criterios de selección.
  3. Presentación de ofertas: Los proveedores interesados presentan sus ofertas, cumpliendo con los requisitos especificados en el anuncio.
  4. Evaluación de ofertas: Las ofertas son evaluadas de acuerdo con los criterios establecidos. Esto puede incluir factores como precio, calidad, experiencia y capacidad técnica.
  5. Adjudicación del contrato: Se selecciona al proveedor que cumpla con los requisitos y ofrezca la mejor propuesta.
  6. Ejecución del contrato: El contrato se formaliza y se lleva a cabo la entrega del bien, servicio u obra.

¿Qué tipos de contratación pública existen?

Existen varios tipos de contratación pública, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y circunstancias:

Adjudicación directa

Se elige un proveedor sin competir con otros, debido a circunstancias especiales, como urgencia o falta de competidores.

Licitación abierta

Se anuncia públicamente y se permite la participación de cualquier proveedor que cumpla con los requisitos establecidos.

Licitación restringida

Solo un número preseleccionado de proveedores son invitados a participar, generalmente basado en su experiencia o capacidades.

Subasta electrónica

Los proveedores compiten en línea al mejorar constantemente sus ofertas de precio hasta que se alcance el mejor valor.

Asociaciones público-privadas (APP)

Involucra la colaboración a largo plazo entre el sector público y privado para proporcionar infraestructuras y servicios.

En resumen, la contratación pública es un proceso vital que busca garantizar la adquisición eficiente y transparente de bienes, servicios y obras por parte de entidades públicas. A través de diversos tipos de contratación, se persiguen objetivos como la obtención del mejor valor por dinero, la promoción de la competencia y la estimulación de la innovación. Con un proceso bien definido y una amplia gama de opciones, esta contribuye significativamente a la gestión responsable de los recursos públicos.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTipos de donaciones y cómo tributan
SIGUIENTE¿Cómo saber el valor de un inmueble?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube