Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Despido Disciplinario: ¿tengo derecho a paro?

  • mayo 4, 2021

Con la firma de un contrato de trabajo, empieza la relación entre empleado y empresario. Esta relación puede acabar de muchas formas, una de ellas es el despido disciplinario. En el post de hoy te contamos de qué se trata este modo de extinción de la relación laboral. Estudia derecho del trabajo y ordenamiento jurídico laboral con uno de nuestros másters y obtiene la formación necesaria para gestionar y asesorar a empresas y particulares.

Qué es un despido disciplinario

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el despido disciplinario?
  • Características del despido disciplinario
  • ¿Qué pasará después del despido?

¿Qué es el despido disciplinario?

Este tipo de despido es el resultado de la voluntad autónoma de la parte empresarial. Para que este pueda ser válido, debe haberse producido un incumplimiento grave por parte del trabajador. Esto tiene que ser justificado por una de las causas entendidas como incumplimientos contractuales del Estatuto de los Trabajadores, dentro del Real Decreto Legislativo:

  • Impuntualidad o faltas de asistencia injustificadas y reiteradas.
  • Desobediencia o indisciplina.
  • Ataques u ofensas verbales o físicas a trabajadores, empresarios o sus familias.
  • Infracción de la buena fe del contrato.
  • Falta de rendimiento en el trabajo de forma voluntaria por el empleado.
  • Consumir drogas como el alcohol en horario laboral. Esto debe ser reiterado en intervalos regulares, ya que debe tratarse de un hábito y debe ser demostrado.
  • Cualquier tipo de acoso dentro del entorno laboral.

Como hemos mencionado anteriormente, el despido disciplinario se trata de una respuesta por parte del empresario. Si no se justifica judicialmente y no se demuestra que haya una causa justificada, este deberá optar por readmitir al empleado o despedirle abonando una cantidad económica. Siempre estará en manos de un juez decidir si el despido es procedente si se han aportado pruebas de incumplimiento. Por el contrario, si no se demuestra o el juez considera que no son suficientes, será improcedente. Si se demuestra que el despido disciplinado ha sido causa por ejemplo, de una venganza por parte del empresario, pasará a ser nulo.

Características del despido disciplinario

Como se trata de un despido por una causa grave justificada, no son necesarios los quince días de aviso previos al despido, este puede hacerse de inmediato. El empleado tendrá 20 días hábiles para proceder a la impugnación del despido. Además, si así se justifica y se declara como causa justa, el empleado no tendrá derecho a una indemnización por parte de la empresa pero sí a finiquito.

¿Qué pasará después del despido?

Debes saber que sí tienes derecho a la prestación por desempleo si has cotizado mínimo 360 días en los últimos seis años, aunque se haya producido un desempleo disciplinario. Esto no depende del empresario, sino de la cotización que haya acumulado el empleado.

Además, si no se cumplen estos 360 días, tienes derecho a pedir un subsidio si has cotizado al menos tres o seis meses, dependiendo si tienes cargas familiares.

Puedes preguntarte si haber sufrido un despido de estas características puede perjudicarte a la hora de buscar trabajo. La respuesta es no, ya que la carta de despido forma parte del ámbito privado y no es público. Solo tendrá constancia de ello la empresa y el empleado. La nueva empresa donde quieras trabajar no tiene acceso para comprobar las causas del despido.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es la competencia desleal?
SIGUIENTELas opiniones de la Escuela de Ciencias Jurídicas nos dan el Sello Cum Laude 2021Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube