Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Filosofía del Derecho, preguntar para perfeccionar

  • diciembre 2, 2021

La filosofía ha ayudado al ser humano a plantearse cuestiones de la realidad en la que vivimos. La filosofía del Derecho acompaña a otras disciplinas para estudiar el fenómeno jurídico en la sociedad. En el blog de hoy te contamos de qué se trata y te animamos a que eches un vistazo a nuestros cursos y másters online.

¿Qué es la filosofía del derecho?

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la filosofía del Derecho?
  • ¿Cómo se desarrolla?
  • Ramas de la filosofía del Derecho
    • Hermenéutica
    • Axiología
    • Gnoseología jurídica
    • Análisis de conceptos

¿Qué es la filosofía del Derecho?

La filosofía del derecho estudia todo aquello que engloba el derecho en sí mismo. Es decir, busca encontrar una visión global, poniendo como focos de atención tanto niveles sociales, morales, institucionales…. Como la filosofía misma, la filosofía del Derecho se hace preguntas constantemente e intenta esclarecer sus respuestas.

Dentro de la filosofía existen diferentes escuelas y teorías, que aunque puedan ser contradictorias entre ellas, todas nos aportan una reflexión. Cada pensador aporta su opinión y su punto de vista y este puede ser sugerente e importante. Todos ellos buscan encontrar un modelo jurídico óptimo para la sociedad.

¿Cómo se desarrolla?

Así como todas las ramas de la filosofía, la del Derecho va de lo abstracto a lo específico. Busca configurar todo el sistema jurídico definiendo aspectos como la norma jurídica, la soberanía, el ciudadano, las penas… El sistema jurídico engloba un conjunto de normas, leyes, valores o ideologías que van adaptando a los cambios sociales, políticos y económicos del entorno. De esta forma, la filosofía del Derecho pone en duda todo lo establecido y se cuestiona conceptos y definiciones.

Gracias a ella el sistema jurídico avanza hacia el cambio y se perfecciona. Por ejemplo, los Derechos Humanos son un conjunto de normas que van de conceptos abstractos pero que se han llevado al papel, es decir, se han concretado. La filosofía se cuestionó lo que es justo y lo que no, siendo lo jurídico el resultado de las diferentes teorías filosóficas de una sociedad.

Ramas de la filosofía del Derecho

Existen distintas ramas dentro de la filosofía del derecho, destacando las siguientes:

Hermenéutica

Esta rama de la filosofía de la que tratamos pone su foco de atención en la interpretación del texto jurídico. Utiliza herramientas para cuestionarse la lógica jurídica. Es muy importante para los abogados, pudiéndose aprovechar para la buena construcción de la argumentación jurídica.

Axiología

La axiología pone de manifiesto el estudio de los valores. Se cuestiona términos tan complejos como la justicia, la igualdad, la libertad… Se enlaza con el derecho de las personas, relacionando el derecho con la ética y la moral, conceptos muy estudiados dentro de la filosofía.

Gnoseología jurídica

La gnoseología es el estudio del conocimiento humano, analizando su origen, naturaleza y alance. Si lo dirigimos hacia el ámbito del derecho, esta busca la esencia del derecho y su fundamento. Intentan buscar unos valores éticos universales, algo muy complejo, ya que entran en juego muchas variables.

Análisis de conceptos

Cuando nos cuestionamos conceptos tales como la norma, la ley, la eficacia, la soberanía u otros conceptos relacionados intrínsecamente con el sistema judicial, salen teorías muy interesantes. A partir del análisis de estos términos podemos llegar a perfeccionar las normas y los derechos.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Cómo ayuda la intervención psicosocial?
SIGUIENTELa psicología criminal y su ámbito de actuaciónSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube