Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Proindiviso: claves para dividir una comunidad de bienes

  • abril 2, 2019

¿Has oído hablar del proindiviso? En el sector jurídico se trata de un derecho sobre un bien que pertenece a más de una persona. De hecho, este término es utilizado en muchos casos de divorcios, separaciones y sobre todo en herencias.

Sigue leyendo este post porque hoy te contamos en qué consiste este derecho. También te explicamos cómo dividir los bienes que pertenecer a más de un copropietario. Si te interesa el tema y quieres especializarte en ello, echa un vistazo a nuestro Máster en Derecho Sucesorio.

Te explicamos qué es el proindiviso y cómo dividir una comunidad de bienes

Índice de contenidos

  • En qué consiste el proindiviso
  • Cómo dividir una comunidad de bienes
    • Bienes divisibles
    • Bienes indivisibles

En qué consiste el proindiviso

Como se ha mencionado anteriormente, el proindiviso es el derecho de propiedad sobre un bien pero de manera parcial. Ninguno de los titulares de un bien tiene pleno derecho sobre él. De hecho, el equivalente de este término es copropiedad o comunidad de bienes.

Por ejemplo, hay cuatro hermanos que heredan una vivienda familiar. Cada uno de ellos es propietario de este bien parcialmente. La parte que le corresponde a cada uno no está especificada, siendo abstracta. Si alguno de ellos quiere hacer alguna reforma o incluso vender la vivienda, todos deben estar de acuerdo. En casos así es cuando el proindiviso se convierte en un problema para muchas familias.

A lo largo del proceso de división de bienes se generan problemas y conflictos. El principal se debe a la oposición de uno de los copropietarios a la venta de un bien. También puede suceder que la propiedad no sea divisible, el valor del bien no sea el esperado o haya una hipoteca de por medio. Para poner fin a este tipo de conflictos los copropietarios acuden, normalmente, por la vía judicial.

Cómo dividir una comunidad de bienes

Cuando se quiere terminar con los problemas que acarrea un proindiviso es necesario diferenciar entre los bienes divisibles e indivisibles. Por ponerlo en ejemplos, los primeros hacen referencia a cantidades de dinero o una parcela. En cambio, un bien indivisible seria una mascota, una obra de arte o un piso. 

Bienes divisibles

Para terminar con el proindiviso de un bien divisible existen dos posibilidades: dividirlo o venderlo.

Si se escoge dividir el bien, todos los titulares deben estar de acuerdo y formalizarlo en una escritura pública. En caso contrario, algunos de los titulares pueden solicitarlo en un proceso judicial. El juez determinará la división y reparto.

Vender el proindiviso es la opción menos problemática. Consiste en vender el bien y repartir el dinero entre los titulares de manera proporcional. Previamente deben estar de acuerdo todos los miembros.

Bienes indivisibles

En estos casos, disolver el proindiviso es más complicado y genera más disputas. Es necesario que los titulares lleguen a un acuerdo y decidan vender el bien a un tercero o que uno de ellos compre el resto de partes.

Si deciden vender el bien a un tercero, se reparte la parte proporcional a cada titular. La otra opción es que uno de los titulares compre el resto de partes a los copropietarios. Eso sí, si el valor de los inmuebles es distinto, es difícil que se llegue a un acuerdo de este tipo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORMobbing: el acoso moral en el trabajo
SIGUIENTEDistintivo ambiental: una medida para regular la contaminaciónSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube