Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La psicología criminal y su ámbito de actuación

  • enero 5, 2022
Cuando se comente un delito entran en juego muchos factores. No se puede entender ni explicar un delito sin antes pararnos a pensar en la psicología del criminal, de la víctima o de las circunstancias. La psicología criminal está enfocada en entender, esclarecer y poner sobre la mesa aquello importante para explicar porqué ha sucedido el proceso delictivo. Aprende más sobre ello con nuestro Máster en Criminología + Máster en Psicología Criminal.

Ámbitos de actuación de la psicología criminal

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la psicología criminal?
  • ¿Dónde se aplica la psicología criminal?
    • Teorías sobre el conflicto
    • Elaboración de técnicas específicas
    • Víctima y reacción social
    • Trabajo con testimonios
    • Investigación criminal
    • Prevención criminal
    • Psicología forense

¿Qué es la psicología criminal?

Existe una necesitad de abordar la comprensión de un delito desde diferentes puntos de vista. Debemos comprender los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales para poder tener una mayor perspectiva de lo sucedido.

La psicología criminal es una rama de la psicología jurídica que se encarga de comprender el fenómeno de la delincuencia, así como lo que lo ha causado, los efectos que ha tenido y el futuro tratamiento. De este modo, intenta ayudar a reducir la criminalidad ofreciendo métodos preventivos o interventivos.

¿Dónde se aplica la psicología criminal?

Como ya hemos mencionado, la psicología criminal se emplea para descubrir el origen o la causa del delito. De esta forma, analiza la personalidad del delincuente y sus motivaciones para así poder agilizar su rehabilitación y prevenir la delincuencia futura. De esta forma, se pueden resumir los ámbitos de actuación en siete grandes apartados.

Teorías sobre el conflicto

La psicología criminal se encarga de estudiar el comportamiento humano y la criminalidad para prevenir futuros delitos. Además, también pone en su foco de atención e la probabilidad de reincidencia o no de la persona que es procesada.

Elaboración de técnicas específicas

Se encarga de desarrollar técnicas, como pueden serlo el interrogatorio o la entrevista para hacerlas lo más eficaces posible y que ayuden a la sentencia final.

Víctima y reacción social

Una parte importante del hecho delictivo recae sobre la víctima. Se tienen que tener en importante valoración los efectos psicológicos y las secuelas que puedan provocar a la víctima dicho acto. Además, también debemos focalizarnos en el efecto social que una víctima produce para así minimizar daños.

Trabajo con testimonios

El psicólogo criminal también se encargará de evaluar la credibilidad y la fiabilidad de los diferentes testimonios relacionados con el hecho criminal que se juzga.

Investigación criminal

La investigación criminal se encarga de hacer un perfil criminal así como su posible negociación. Se encargan también de hacer exámenes periciales sobre el contenido psicológico de las diferentes pruebas o delitos. Además, también se estudian los grupos y bandas criminales para así poder conocer su sistema organizativo y la comprensión de la medida en el que el ambiente influye en el acto delictivo.

Prevención criminal

No siempre la visión social que se tiene sobre el delito o el delincuente corresponden con la realidad. La psicología criminal presente complementar este conocimiento para así prevenir futuros delitos poniendo esfuerzo esencialmente a nivel primario. El estudio también de los factores bio-psicosociales que se correlacionan con la aparición y el desarrollo de la delincuencia es sumamente importante para implantar medidas para su reducción.

Psicología forense

Los psicólogos sociales también trabajan como asesores de jueces y abogados, permitiendo complementar con una base psicológica el conocimiento de la criminalidad y sus procesos. Pueden ejercer en calidad de peritos proponiendo medidas judiciales que ayuden a la reinserción del delincuente en sociedad o todo lo contrario.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORFilosofía del Derecho, preguntar para perfeccionar
SIGUIENTE¿Cómo funciona la cognición social?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube