Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Psicología criminal: cómo evaluar la mente de un delincuente

  • septiembre 3, 2019

La psicología criminal se centra en el comportamiento y los procesos mentales que suceden en una persona que ha cometido un delito. Por tanto, estudia el porqué y el modo en que se manifiesta la conducta criminal. También estudia los tipos conductuales delictivos, los tipos de delincuentes y la delincuencia como fenómeno psicosocial.

Sigue leyendo porque te contamos cómo se evalúa a un delincuente y cuál es la diferencia con la psicología forense. Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia los procedimientos y herramientas de análisis aplicados en este ámbito, echa un vistazo al Máster en Criminología + Máster en Psicología Criminal.

Descubre qué es la psicología criminal y cuáles son las diferencias con la forense

Índice de contenidos

  • Cómo evalúa la psicología criminal a un delincuente
    • ¿Cuál es el trabajo de un psicólogo criminal?
  • ¿En qué se diferencia de la psicología forense?

Cómo evalúa la psicología criminal a un delincuente

Las motivaciones que llevan a una persona a cometer un delito pueden conocerse a través de la psicología clínica. Concretamente con varios métodos, como la historia clínica o los tests de inteligencia. Cada uno de estos procesos permiten analizar a la persona y entender sus actitudes.

Ahora bien, existen distintos factores que pueden influir en el comportamiento de una persona:

  • Genéticos y biológicos. Hacen referencia al temperamento o predisposición a determinadas enfermedades psicológicas.
  • Los entornos en los que ha vivido la persona durante su infancia, el tipo de educación que ha recibido y cómo ha sido el desarrollo de la persona.
  • El comportamiento con las demás personas y el tipo de relaciones que ha creado con las demás de su entorno.

Una vez evaluada la conducta, se define un tratamiento para lograr atenuar la agresividad del delincuente y hacer que sea consciente de su comportamiento. El tratamiento también deberá favorecer las relaciones con los demás y atenuar sus impulsos.

¿Cuál es el trabajo de un psicólogo criminal?

La psicología criminológica marca las bases teóricas y prácticas que facilitan el trabajo a los psicólogos criminalistas. Ellos son los encargados de elaborar un psicodiagnóstico, un estudio de la personalidad del criminal, y posteriormente hacen un pronóstico y consideran cuál es el tratamiento más adecuado para el delincuente. Entre las tareas de un psicólogo criminal destacan:

  • Realizar estudios sobre personalidad criminal para definir los factores psicológicos que llevan a una conducta delictiva.
  • Establecer la peligrosidad de un sujeto junto con el criminólogo.
  • Ofrecer tratamiento psicoterapéutico a reclusos.
  • Elaborar perfiles criminales en agencias de investigación.

¿En qué se diferencia de la psicología forense?

A diferencia de la psicología criminal, la forense se basa en la conducta y los procesos mentales que necesitan ser explicados en un juicio. Esto se debe a que el principal interés de esta rama de la psicología consiste en ayudar y colaborar con la justicia. Además, la psicología forense estudia a las víctimas para determinar las consecuencias psicológicas que sufre tras el delito.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORNegligencia médica: cómo actuar ante un error médico
SIGUIENTE¿En qué consiste el traspaso de negocios?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube