Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Las fuentes del derecho: ¿cuáles son?

  • enero 8, 2021

¿Sabes en qué consisten las fuentes del derecho y cuáles son? Si tienes pensado dedicarte a las ciencias jurídicas, es indispensable que las conozcas. Por ello, en este post vamos a indicártelas. Y recuerda que puedes ampliar tu perfil académico y profesional en este ámbito a través de los cursos de derecho online que tenemos actualmente disponibles.

Descubre todas las fuentes de derecho

Índice de contenidos

  • ¿Qué son las fuentes del derecho?
  • ¿Cuáles son las fuentes del derecho?
    • Ley
    • Costumbre
    • Principios generales del derecho

¿Qué son las fuentes del derecho?

En primer lugar debes saber que el término “fuente” tiene múltiples de aceptaciones cuando se habla de derecho. En el sentido instrumental, hace referencia a fuente de conocimiento de los ordenamientos jurídicos, como son documentos o inscripciones. En el sentido filosófico, la “fuente” es el fundamento o el origen del derecho.

Finalmente, se entiende como fuente del derecho aquello a partir de lo que se origina, es decir, como consecuencia de una serie de factores sociológicos, políticos e ideológicos que se convierten una serie de ideas que serán aplicadas en un país o nación.

Por ejemplo, en el sistema jurídico español predomina la ley como fuente del derecho, lo que indica el poder que tiene el estado frente a normas creadas de forma espontánea como fueron en otra época la costumbre, la cual ha perdido intensidad.

¿Cuáles son las fuentes del derecho?

Una vez aclarado el concepto de fuente, debes saber que las fuentes del ordenamiento jurídico español son, tal y como se indica en el artículo 1.1 del Código Civil: la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Veamos en qué consiste cada uno.

Ley

En España, la Ley es la primera fuente del derecho y la que tiene mayor poder ante otra fuente. Dentro de una ley hay dos elementos indispensables, uno de naturaleza interna, que tiene una finalidad tendente a la organización jurídica de una comunidad, y otra externo que proviene de la autoridad que le confiere poder soberano.

La ley fundamental del ordenamiento jurídico español es la Constitución, una fuente de principios de todas las demás leyes. Tiene la capacidad de derogar disposiciones normativas anteriores a la vez que condiciona a las que se aprueben. Así pues, es la norma suprema y todas las normas de rango inferior deberán adaptarse en base a ella.

Costumbre

La segunda fuente del derecho en España es la costumbre. Esta se define como conducta reiterada, generalizada y uniforme dentro de una comunidad, ya sea por motivos territoriales, culturales, etc. La costumbre es observada y practicada por los miembros de dicha comunidad o grupo social como si fuese una norma jurídica, considerándola obligatoria.

De acuerdo con el artículo 1.3 del Código Civil, la costumbre no puede ser contraria a la moral o al orden publico y que sea probada. Por eso las costumbres son tan cercanas a la sociedad, porque suelen responder a las necesidades de una comunidad.

Principios generales del derecho

En derecho, los principios generales son una serie de ideas fundamentales e informadoras pertenecientes al marco legal de un estado. Los principios generales dan sentido a las normas jurídicas de un país.

Cabe destacar que no se pueden confundir los principios generales con las reglas del derecho o máximas jurídicas. Asimismo, la jurisprudencia no es una fuente del derecho porque no enriquece el ordenamiento jurídico, solo lo complementa.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORJusticia restaurativa: por un futuro mejor
SIGUIENTEGalardón de excelencia a Escuela de Ciencias JurídicasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube