Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es la competencia desleal?

  • abril 9, 2021

Dentro del derecho mercantil, existe un concepto muy ambiguo y complicado nombrado competencia desleal. Lo que explica que sea un concepto difícil es que muchas veces puede parecer difuso y puede producirse de muchísimas formas. Todas ellas se rigen por el artículo 3/1991. En el post de hoy te explicamos de qué trata. Especialízate en derecho mercantil y societario con nuestros cursos online.

Qué es y cómo funciona la competencia desleal

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la competencia desleal?
  • Aspectos considerados de competencia desleal
    • Engaño y confusión
    • Prácticas agresivas
    • Denigración e imitación
    • Violación de normas
  • Acciones legales

¿Qué es la competencia desleal?

También nombrada competencia ilícita, la competencia desleal es todo comportamiento que afecta negativamente la libre decisión y elección del comprador. Se entiende como un acto de mala intención dentro del mercado con el objetivo de incitar a la compra.

Existe una ley que lo regula para asegurar los derechos de no solo los compradores, sino de todos los agentes que intervienen en el mercado. También existe la publicidad desleal, que también está regida por la misma ley, aunque esta está presente en la Ley General de Publicidad.

Aspectos considerados de competencia desleal

Existen unas características básicas para que se pueda considerar competencia desleal. Estos deben cumplir unos determinados requisitos como por ejemplo, que el acto se haya realizado dentro del mercado y que posea fines concurrenciales.

Engaño y confusión

La información falsa siempre estará considerada como desleal. El engaño forma parte siempre de un comportamiento ilícito. Incluso a veces, puede haber información veraz pero que genera confusión a aquellas personas que lo reciben para obtener beneficio económico.

Prácticas agresivas

Se trata de uno de los casos más comunes dentro de la competencia desleal. Se trata de practicas de coacción o acoso, sin importar si se ha empleado fuerza o influencia ilícita. Siempre y cuando afecte a la libertad de acción del destinatario, presionando utilizando la fuerza predominante, sin importar que haya o no haya habido amenazas.

Denigración e imitación

No se puede menospreciar sin información verídica otras marcas o empresas. Tampoco podemos utilizar elementos relacionados con religión, creencias o ideologías para competir. Y por supuesto, no podemos imitar aquellos productos o servicios que han estado registrados legalmente y que solo una empresa puede comerciar.

Violación de normas

No se pueden violar las normas establecidas por la ley para obtener beneficios económicos o tener una ventaja comercial. Algunas de estas normas pueden ser los horarios comerciales o contratar a alguien extranjero sin papeles de trabajo. Todo ello puede ser respondido con acciones legales.

Acciones legales

La ley determina unas acciones para aquellos que incurren en competencia desleal. Para ello, el juez deberá declarar el acto como desleal.

Para que no se vuelva a producir dicha actividad, se puede cesar o prohibir su reiteración, incluso se puede solo rectificar dicho acto. También se podrá eliminar o intentar eliminar todos los efectos producidos por el acto ilícito causado..

El afectado puede recurrir a la indemnización por los daños y prejuicios ocasionados por la competencia desleal. Puede ser el causante de tal acto quien indemnice a la persona o empresa que se haya visto afectado o perjudicado en su posición jurídica.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es el copyright?
SIGUIENTEDespido Disciplinario: ¿tengo derecho a paro?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube