Las fuentes de derecho vienen de una metáfora preciosa: la fuente donde nace el agua, donde tiene su origen. Por ello, estas son las bases donde se origina el derecho y las normas que deben cumplir las personas en sociedad. Echa un vistazo a todos nuestros cursos de derecho y selecciona el que más se adapte a tus necesidades e intereses.
Las fuentes de derecho
Existen múltiples tipos de fuentes de derecho y cada uno de ellos ocupa un peldaño en la jerarquía legislativa de cada estado. Conócelas todas.
Tratados internacionales
Es un nombre genérico por la cual se denomina cualquier acuerdo entre dos o más estados soberanos. Se someten al derecho internacional y se crea una obligación jurídica para ellos. Este tipo de fuentes de derecho se encuentran reguladas por la Convención de Viena del 23 de mayo de 1969.
La Constitución
La constitución es una de las fuentes de derecho más importantes de un Estado. Se trata de un conjunto de principios fundamentales o precedentes establecidos. Con ella, un Estado puede gobernar, siguiendo sus pautas y sus directrices.
Leyes orgánicas
Estas desarrollan los derechos básicos y fundamentales dentro de la constitución. Para ello, se exige que haya una mayoría absoluta de la cámara para aprobarlas. Estas fuentes de derecho regulan algunos aspectos que se consideran fundamentales. Una ley orgánica es esa norma de rango legal que, generalmente, se encuentran en un nivel jerárquico superior. También puede ser que se requiera constitucionalmente para regular ciertas materias.
Estatutos de Autonomía
El estatuto de autonomía es la norma básica de una comunidad autónoma española, reconocida por la Constitución española de 1978.
Leyes ordinarias
Estas fuentes de derecho hacen referencia a aquellas leyes que no afectan al núcleo central de la constitución. Es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el último peldaño en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, después de las otras fuentes de derecho mencionadas anteriormente.
Corresponde aprobar una ley ordinaria al Congreso o al Parlamento, normalmente por mayoría simple.
Decretos legislativos
El poder legislativo lo tiene el congreso y el parlamento. Estos decretos los hace el gobierno, pero por encargo del parlamento para cosas muy concretas. Se realizan textos refundidos o articulados.
- Textos articulados: en este caso la ley de delegación será de bases.
- Textos refundidos: en este caso la ley de delegación no será de bases. Simplemente se recopilan las normas existentes y se reescribe en un solo texto.
Decreto ley
Se aprueba por el gobierno para cuestiones de urgencia. Es una herramienta para dar agilidad en casos de urgencia. Permiten al Gobierno español tener resuelto en una semana o días, normas con rango de una ley que tardaría 3 o 4 meses en aprobarse. Por eso responden a casos de urgencia o extrema necesidad.
Normas comunitarias: directivas y reglamentos
Las normas directivas son normas que se aprueban a nivel europeo y cada estado las tiene que trasladar a su régimen jurídico.
Costumbre
Cuando no hay una ley aplicada sobre un hecho, prevalece la costumbre. Es una norma jurídica del derecho consuetudinario creado basándose en un uso prolongado y reiterativo.