Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Licitación pública: qué es, tipos y proceso

  • abril 6, 2022

El concepto de licitación pública es, quizá, uno de los más importantes en el mundo jurídico y financiero contemporáneo, porque este tipo de contrato es esencial para entender la economía. Y precisamente por este motivo, a lo largo de este post vamos a mostrarte los puntos fundamentales que debes conocer ante un tipo de contrato como este. Y recuerda que puedes especializar tu formación previa en derecho a través del máster en contratación pública que tenemos disponible para ti.

Descubre la licitación pública y sus fases

Índice de contenidos

  • ¿Qué es y cómo funciona una licitación pública?
    • ¿Quién se puede presentar?
  • Tipos de contrato en una licitación pública
    • Tipos de procedimientos
  • Fases de un proceso de licitación pública
    • Fase 1 – Preparación de la licitación
    • Fase 2 – Selección y valoración de proveedores
    • Fase 3 – Formalización del contrato
    • Fase 4 – Ejecución del Contrato
    • Fase 5 – Extinción del Contrato

¿Qué es y cómo funciona una licitación pública?

No podemos empezar sin definir exactamente qué es una licitación pública. Para hacerlo, es oportuno partir de la referencia de un contrato con la Administración Pública. Así, partimos de la idea de que el Estado cuenta con una determinada necesidad y para satisfacerla, está dispuesto a firmar un determinado contrato con una empresa privada. En este momento es cuando se abre una licitación pública.

Podríamos decir, por tanto, que se trata de un procedimiento por el cual diversas empresas se ofrecen para solucionar un problema al Estado. De entre todas ellas, las autoridades escogerán a la que, según sus criterios, ofrezca mejores condiciones.

¿Quién se puede presentar?

Como norma general, podemos afirmar que cualquier empresa debidamente registrada puede hacerlo. Eso sí, ha de cumplir los requisitos que, en cada caso, exija la Administración. Desde este punto de vista, la clave se encuentra en cada supuesto particular.

Tipos de contrato en una licitación pública

Cuando se trata de firmar un pacto con entes públicos, también es preciso entender en qué va a consistir su contenido. Es aquí donde entran en juego los llamados tipos de licitación pública.

En esencia, son los siguientes:

  • Licitaciones sin publicidad. Únicamente participan empresas previamente invitadas.
  • Licitaciones con publicidad. Puede presentarse cualquier empresa que cumpla con los requisitos previos establecidos en el pliego público.

Tipos de procedimientos

Hemos visto que, en general, una licitación pública requiere un concurso. De esta manera, de todos los negocios que se presentan se escoge el más ventajoso según las condiciones de dicho concurso. Sin embargo, frente a ello existen los procedimientos. Se diferencian del caso anterior en el hecho de que no hay concurso en sí, sino negociación:

  • Procedimiento negociado sin publicidad. Participan empresas invitadas, pero se negocia con ellas para elegir a una o varias.
  • Procedimiento negociado con publicidad. Todas las empresas pueden presentarse y la Administración negocia con ellas para elegir la más ventajosa.

Fases de un proceso de licitación pública

Para saber las fases que se deben seguir en una licitación pública, hay que analizar el proceso desde el punto de vista del contratante (estado) y posible proveedor (empresa). De esta manera, la compañía podrá optimizar mejor los tiempos y preparar una propuesta acorde con lo que se pide. Así pues, aquí te explicamos las fases a seguir.

Fase 1 – Preparación de la licitación

La entidad pública da a conocer la necesidad de gasto y analiza el mercado, además de definir la forma y tipo de contratación. En definitiva, debe recopilar toda la información e identificar posibles soluciones para posteriormente realizar un borrador con todas las especificaciones necesarias de cara a los proveedores.

Una vez aprobado el expediente con toda la información, se publicará el anuncio para que los proveedores puedan presentarse a la licitación.

Fase 2 – Selección y valoración de proveedores

En esta segunda etapa, los proveedores empiezan a preparar y enviar sus ofertas, cumpliendo con los plazos y requisitos establecidos en el anuncio de licitación.

Por su parte, el órgano contratante deberá evaluar cada una de ellas y seleccionar la que más se adapte a lo que se requiere.

Fase 3 – Formalización del contrato

Una vez se haya comprobado y validado los requisitos, capacidades y solvencia de la empresa mejor valorada, la entidad pública redactará el contrato. Si no es necesario abrir ningún proceso de negociación, se procederá a la firma del contrato por ambas partes.

Seguidamente, se publicará la adjudicación y se informará de los resultados a las otras empresas que se hayan presentado al concurso.

Fase 4 – Ejecución del Contrato

Después de la firma del contrato, se procederá a ejecutar los trabajos, ya sean obras, suministros o servicios, en el plazo pactado. Por su parte, el órgano contratante llevará a cabo un control de todo el procedimiento, monitoreando el desempeño de la empresa y el cumplimiento del contrato.

Fase 5 – Extinción del Contrato

Una vez finalizado el plazo de prestación de servicios, el contrato se extinguirá, aunque pueden haber prórrogas si es necesario.

COMPARTE ESTE POST
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
AntANTERIORSello Cum Laude 2022 para la Escuela de Ciencias Jurídicas
SIGUIENTEDeuda tributaria: en qué consiste y cómo se extingueSiguiente
Solicita más información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook Instagram Twitter Linkedin Youtube
LOGO-CUM-LAUDE-SENSE-ANY-BLANC
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-401 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar