Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Deuda tributaria: en qué consiste y cómo se extingue

  • mayo 6, 2022

La deuda tributaria es una obligación legal que tiene una empresa o persona hacia la administración pública. Seguramente hayas oído hablar de ella en más de una ocasión, aunque hay ciertos puntos que son importantes para no cometer errores a la hora de pagarla, como los plazos establecidos.

Así que, si quieres saber más sobre ello, sigue leyendo. En este post te explicamos en qué consiste la deuda tributaria, así como su extinción y prescripción. Y recuerda que puedes ampliar tu perfil académico y profesional en el ámbito jurídico con el máster en derecho tributario.

Descubre la deuda tributaria y los diferentes métodos de extinción y prescripción

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la deuda tributaria?
  • ¿Cuáles son los elementos de la deuda tributaria?
    • Interés de demora
    • Recargos por declaración extemporánea
    • Recargos del periodo ejecutivo
  • ¿Cómo se extingue la deuda tributaria?
    • ¿Cómo funciona la prescripción de la deuda?

¿Qué es la deuda tributaria?

Según el artículo 58.1 de la Ley 58/2003, la deuda tributaria es una obligación que tiene una persona o empresa con la Agencia Tributaria española. Existen dos tipos:

  • La obligación tributaria principal, que es la que surge al realizar un hecho imponible.
  • Las deudas tributarias relacionadas con pagos a cuenta (ingresos a cuenta, pagos fraccionados o retenciones).

Asimismo, debes saber que la deuda tributaria no se limita solo a todo ello, sino que también se compone por una serie de elementos o factores a tener muy en cuenta.

¿Cuáles son los elementos de la deuda tributaria?

En esta misma ley que hemos mencionado, se incluyen una serie de conceptos (concretamente en el artículo 58.2) relacionados con la deuda tributaria. Estos son:

Interés de demora

Como el propio término indica, se trata de una indemnización o una prestación accesoria que se exige a aquellos deudores que hayan realizado el pago fuera del plazo establecido. Por tanto, la cantidad que se ingresa será el resultado de los intereses que se han generado al no haber realizado el pago dentro del plazo. Este pago también va dirigido a la Administración Tributaria.

Recargos por declaración extemporánea

Al igual que en el anterior apartado, estamos hablando de una prestación accesoria que deben pagar los deudores tributarios como resultado de autoliquidaciones o declaraciones que hayan sido realizadas fuera del plazo y sin autorización previa de la Administración Tributaria. Dependiendo del tiempo que se haya retrasado encontramos:

  • 3 meses posteriores el recargo, la tasa de intereses será del 5%.
  • 6 meses posteriores, el recargo aumentará al 10%.
  • 12 meses posteriores, el recargo será del 15%.
  • Más de 12 meses, el recargo alcanzará el 20%.

Recargos del periodo ejecutivo

Para saber cuándo comienza a surgir la deuda tributaria, también es necesario saber qué son los recargos. Si ha acabado el periodo voluntario y el individuo no ha llevado a cabo el pago, surgen los recargos del período ejecutivo. El cálculo de estos se realiza sobre la cuantía de esa deuda que no ha sido pagada en el periodo voluntario.

De esta manera, hay tres tipos de recargos del periodo ejecutivo:

  1. Recargo ejecutivo (del 5%).  Se aplica cuando el deudor ha pagado antes de la notificación de la providencia de apremio)
  2. Recargo de apremio (del 10%). Se aplicará cuando se satisfaga la deuda tributaria que no ha sido ingresada durante el periodo voluntario y el propio recargo ejecutivo antes de la finalización del plazo.
  3. Recargo de apremio ordinario (20%). Su aplicación se da cuando no han concurrido las circunstancias de los dos anteriores.

¿Cómo se extingue la deuda tributaria?

Ahora que ya sabemos cuándo se da la deuda tributaria, es importante conocer las formas que hay para extinguir las deudas:

  • Pago de la deuda. Se trata de la forma más evidente y tradicional para proceder con la extinción de las deudas tributarias. Cabe mencionar que si se encuentran en periodo voluntario o ejecutivo, es posible aplazarla o fraccionar el pago. Esas cantidades aplazadas devengarán intereses de demora que se calculan según la fecha en la que se finaliza el periodo voluntario y la fecha en la que vence el aplazamiento concedido.
  • Prescripción de la deuda. Según la ley, hay un plazo de cuatro años para que la deuda tributaria prescriba. Si ha pasado este periodo de tiempo y la administración no ha llevado a cabo ninguna clase de actuación, la deuda tributaria se extingue.
  • Condonación. Las deudas tributarias pueden llegar a extinguirse si la Hacienda Pública renuncia al cobro de la deuda. Aun así, solo podrán condonarse los casos previstos en la ley.
  • Compensación. Es posible que las deudas tributarias se extingan de forma total o parcial por compensación. Este tipo de procesos se dan cuando el deudor y el acreedor mantienen deudas entre sí y deciden compensarlas.
  • Insolvencia. Como podrás imaginar, son esos casos en los las deudas no se han ingresado por insolvencia probada, parcial o total. Por lo tanto, se declara el crédito como incobrable, total o parcialmente.
  • A través de los medios previstos en la normativa aduanera.

¿Cómo funciona la prescripción de la deuda?

Debes saber que a los 4 años proceden a prescribir dos derechos de gran relevancia de la Administración Tributaria y que están relacionados con las deudas tributarias: el derecho de determinar su cuantía y el de exigir el cobro.

Entonces, ¿cuándo comienza a contar este plazo de cuatro años? Se contabiliza a partir de la finalización del periodo que tiene el deudor para llevar a cabo voluntariamente la autoliquidación, pago o declaración. Aun así, pueden generarse situaciones que interrumpan este plazo, siendo el más conocido el que se centra en el inicio de actuaciones, las cuales se notifican debidamente. Desde ese instante, el plazo volvería a contarse desde el principio.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLicitación pública: qué es, tipos y proceso
SIGUIENTEDerecho urbanístico: qué regula y cómo funcionaSiguiente
Solicita más información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook Instagram Twitter Linkedin Youtube
LOGO-CUM-LAUDE-SENSE-ANY-BLANC
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-401 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar