Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Tipos de sucesiones y su regulación

  • septiembre 8, 2021

El término de sucesión se entiende como el hecho de que una persona ocupe los derechos y obligaciones en lugar de otra persona. Cambia la titularidad de derechos, así como sus obligaciones. Existen diferentes tipos de sucesiones dependiendo de los requisitos y de las características del derecho sucesorio. Echa un vistazo a nuestro máster online en derecho sucesorio y fórmate profesionalmente sobre ello.

Qué tipos de sucesiones hay en el derecho sucesorio

Índice de contenidos

  • Tipos de sucesiones
    • El testamento
    • La regulación de los tipos de sucesiones
  • La aceptación notarial

Tipos de sucesiones

Existen dos tipos de sucesiones: la sucesión intestada y la sucesión testamentada. La diferencia entre ambas reside en la regulación de estas. Cuando existe un testamento, el causante ha expresado el deseo de sucesión. En cambio, hablamos de una sucesión intestada cuando no se ha hecho testamento o se ha decretado como nulo. A continuación, analizamos sus diferencias y características.

El testamento

Cuando existe un testamento, esto hace que el reparto de la herencia se otorgue dependiendo del deseo de la persona que ha redactado dicho testamento. En nuestro post encontrarás las claves para tramitar la declaración de herederos. Aquí viene especificado quién y en cuál proporción se repartirán los bienes del causante. Existe una limitación, ya que si existen herederos legítimos siempre tendrán derecho a una parte, salvo que haya sido desheredado y tipificado por la Ley.

Cuando no existe o no se otorga dicho testamento, estamos delante de una sucesión intestada. En este caso, debemos presentarnos ante un notario para tramitar un expediente de declaración de herederos. Este tipo de gestión no solo la podremos efectuar si no existe testamento, sino también cuando dicho documento se identifica como nulo o cuando hay una renuncia por parte de los herederos.

Te puede interesar: Cómo hacer un testamento

La regulación de los tipos de sucesiones

Este tipo de sucesiones, cuando no existe un documento testamentario, quien regula el derecho de sucesión es la Ley. Al no existir una voluntad del causante, al menos por escrito, la regulación de los herederos debe hacerse de forma legal. Se utiliza el grado de parentesco con el causante, de este modo, existe una regulación democratizada. Si existe una ausencia de familiares o allegados al causante, pasarán a ser beneficiarios las Comunidades Autónomas o el Estado.

La aceptación notarial

Estos dos tipos de sucesiones, una vez se ha determinado la herencia, sea por Ley o por testamento, siguen el mismo camino. Estas deben aceptarse en una notaría, con la aceptación notarial de herencia. Aquí se procede a identificar los bienes y cómo estos se distribuirán a los herederos.

No solo se heredan los bienes, sino también las obligaciones, es decir, el pago de las deudas que haya contraído el causante. Es por eso que existe la posibilidad de renuncia o repudia a la herencia. Esto se puede realizar de forma simple, sucediendo las personas según el testamento o la declaración de herederos. También puede realizarse a favor de una persona determinada que haya aceptado la herencia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa importancia de la informática forense
SIGUIENTE¿Qué es la psicología forense?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube