Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Victimología: qué es y qué estudia

  • septiembre 16, 2022

¿Sabes en qué consiste la victimología? Si eres una persona con interés por el mundo de los delitos y la psicología de los criminales que los cometen, sin duda te apasionará conocer más sobre esta disciplina e, incluso, formarte en ella. De hecho, te recomendamos estudiar nuestro máster en criminología para que puedas adentrarte en este interesante sector. Y ahora, sigue leyendo este post para saber más sobre las víctimas de un delito.

Descubre la victimología y sus áreas de estudio

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la victimología?
    • Principales funciones de la victimología
  • ¿Qué es una víctima?
    • ¿Cuáles son los tipos de víctimas?
    • Entonces, ¿cuál es la importancia de la victimología?
  • Formarse en criminología y psicología criminal

¿Qué es la victimología?

Se trata de una disciplina científica que se encaja dentro de la criminología y que se centra en las personas que han padecido delitos en todas las fases de su proceso de victimización. Representa un paso más allá del estudio tradicional del criminal y el hecho delictivo, que hasta el momento eran el centro de todas las teorías de la criminología.

Se centra en estudiar todos los elementos que llevan a que alguien padezca un hecho criminal:

  • Las características de la víctima.
  • La relación con el malhechor.
  • El papel jugado en la situación delictiva.

La metodología empleada se basa en una posición empirista. Es decir, los expertos llevan a cabo hipótesis inductivas a partir de los delitos observados y sus víctimas. La principal herramienta para iniciar todo este proceso es la denuncia realizada, así como el testimonio de todos los implicados. Con esta información, se inicia un procedimiento que incluye la observación de la realidad, su estudio y análisis. Las estadísticas y las entrevistas son técnicas indispensables para ello.

Entre las pistas que usa un experto en victimología destacan el análisis del crimen, del sujeto que lo lleva a cabo y de los elementos biopsicosociales involucrados en el estudio.

Principales funciones de la victimología

Entre las funcionalidades más destacadas de la victimología, destacan especialmente:

  • La asistencia jurídica y terapéutica a la víctima.
  • Conocer el papel de la víctima en el desarrollo del delito.
  • Señalar los principales temores a la victimización.
  • Llevar a cabo nuevas disposiciones legales sobre los mecanismos de prevención de la delincuencia e indemnizaciones a las víctimas.

¿Qué es una víctima?

La víctima es el sujeto que ha sufrido daños como consecuencia de una acción u omisión que viola la ley. Estos pueden ser a nivel físico, psicológico o emocional. Asimismo, esta persona también es habitual que vea atacados sus derechos fundamentales.

bMerece la pena destacar que las personas que ayuden a una víctima y sufran consecuencias negativas por ello también tienen la misma consideración. En otras palabras, hay que tener en cuenta que el daño padecido no afecta solamente al sujeto pasivo del delito, sino también a su tejido social. Por lo tanto, las consecuencias de un hecho criminal pueden llegar a afectar la estabilidad de la sociedad en general.

¿Cuáles son los tipos de víctimas?

Dentro de esta disciplina, destaca especialmente la clasificación que establece de las personas que sufren alguna infracción penal. Estos son algunos de sus rasgos más característicos.

  • La víctima determinada es escogida por el criminal de manera voluntaria. Por ejemplo, la que es objeto de una venganza.
  • La elección de la víctima indiferente es fruto del azar. Es decir, el criminal podría actuar sobre cualquier persona, sin variar su comportamiento o los actos cometidos. Los psicópatas son un ejemplo de malhechor que puede elegir este tipo de sujetos.
  • Víctima resistente es aquella capaz de defenderse ante la agresión. Esto, incluso, puede ser un aliciente para su elección.
  • Finalmente, la víctima coadyuvante es la que participa de algún modo en el delito, aunque lo más habitual es que actúe bajo coacción.

Conocer el tipo de víctima en el que encaja una persona que ha sufrido un delito es un paso importante para entender mejor la acción criminal y sus consecuencias sobre ella.

Entonces, ¿cuál es la importancia de la victimología?

Conocer todos los aspectos relacionados con la víctima de un delito es un primer paso indispensable para poder construir el perfil psicológico de un delincuente. Analizar y entender todos los factores de su entorno es una manera de llegar a saber el motivo por el que fue elegida por el agresor. De esta manera, se puede conocer mucho mejor desde diferentes perspectivas y, por lo tanto, evitar consecuencias tan negativas como la victimización secundaria.

Formarse en criminología y psicología criminal

Formarse con el Máster en Criminología + Máster en Psicología CriminalSi ves el mundo de la criminología como un campo de interés, seguramente quieras adquirir conocimientos especializados. Y precisamente en Escuela de Ciencias Jurídicas te ofrecemos una completa formación en este ámbito, concretamente a través del doble máster en criminología y psicología criminal.

A través de su programa formativo te introducirás a las ciencias penales, la criminología y el derecho penal. Estudiarás conceptos relacionados con el delito, el delincuente, los trastornos psicológicos, los menores delincuentes, la víctima.

Por otro lado, te especializarás en psicología criminal. Para ello, estudiarás los tipos de criminología y las teorías criminológicas. También conocerás el perfil del psicólogo criminal, así como el del criminal. Finalmente, adquirirás nociones en evaluación psicológica en criminales, investigación criminal, decisiones judiciales y la prevención de los delitos y la delincuencia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR5 másters para estudiar derecho a distancia en Escuela de Ciencias Jurídicas
SIGUIENTECaudal hereditario: qué es, tipos y cómo se calculaSiguiente
Solicita más información
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-401 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar