Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Caudal hereditario: qué es, tipos y cómo se calcula

  • octubre 14, 2022

Cuando fallece una persona cercana a nosotros y debemos hacernos cargo de su herencia, hay que entender bien algunos conceptos, entre ellos el de caudal hereditario. Término indispensable en derecho sucesorio, el caudal hereditario determina a cuánto asciende realmente el patrimonio que debe recibir el sucesor designado en el testamento. Por lo tanto, también permite decidir si sale a cuenta aceptar el legado. Así pues, si quieres especializar tu formación previa en el ámbito de las ciencias jurídicas, no dudes en estudiar derecho sucesorio con nosotros. Y sigue leyendo este post, porque te explicamos en qué consiste el caudal hereditario, cómo se calcula y mucho más.

Conoce qué es el caudal hereditario y cómo se calcula

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el caudal hereditario?
    • Diferencia entre la masa hereditaria y el caudal hereditario
  • Tipos de caudal de herencias
    • Cómo se calcula
    • Cómo se divide
  • Otros aspectos a tener en cuenta sobre el caudal de una herencia
  • Formarse en derecho sucesorio

¿Qué es el caudal hereditario?

El concepto de caudal hereditario hace referencia al patrimonio neto que un fallecido deja a sus herederos. Para calcularlo, se suman las acciones, derechos y bienes que posee una persona, y se descuentan las cargas o deudas existentes. Hay que tener en cuenta que no se sabe con certeza a cuánto asciende la suma hasta que se abre el testamento. De todos modos, si no existiera testamento, también se puede calcular la cifra final conociendo el patrimonio del fallecido.

Hay que señalar que este caudal puede ser:

  • Positivo, si al hacer el cálculo final los bienes siguen superando a las deudas.
  • Negativo, en caso de que solamente haya deudas a asumir para los herederos.

Diferencia entre la masa hereditaria y el caudal hereditario

La masa hereditaria se define como los bienes, derechos y obligaciones de un difunto no desaparecen con la muerte de este. Por lo tanto, a diferencia del caudal hereditario, la masa hereditaria es el patrimonio bruto de la persona. Hay que basarse en la masa para conseguir el patrimonio neto. Se han de restar a la masa las deudas y obligaciones que tuviera una persona en el momento de su fallecimiento.

Tipos de caudal de herencias

El caudal se divide en activo hereditario y pasivo. Para diferenciarlos, necesitas conocer sus características principales.

El activo hereditario se refiere a los bienes y derechos a heredar. Por lo tanto, incluye

  • El valor total de los bienes, como viviendas, joyas o vehículos.
  • Los derechos que no se extinguen cuando una persona muere, como el de indemnización.

En cambio, el pasivo hereditario se centra en las deudas vigentes en el momento de la muerte de una persona, como puede ser una hipoteca o un préstamo. Hay que aclarar que el pasivo no incluye las obligaciones personalísimas.

Cómo se calcula

Para hacer el cálculo del caudal, el primer paso será listar todos los derechos, bienes, deudas y obligaciones que tenía la persona en el día de su fallecimiento. Una vez que tengamos esta información, tan solo debemos sumar todos los bienes y derechos. A la cifra resultante, se le restará el total de las deudas existentes. El resultado final de la operación corresponderá con exactitud al caudal de una herencia.

Cómo se divide

Si existen varios herederos, ya sea por testamento o por herencia intestada, es necesario dividir el caudal. Es decir, habrá que señalar qué bienes concretos corresponden a cada persona. De esta manera, todos los sucesores acabarán siendo titulares de unos determinados bienes. Por lo tanto, la partición del caudal va más allá del testamento y consigue una adjudicación concreta de las partes de la herencia para cada heredero.

Otros aspectos a tener en cuenta sobre el caudal de una herencia

Hay que dejar claro que los herederos pueden decidir qué hacer con el caudal señalado. Veamos las opciones:

  • Aceptación.
  • Renuncia, si deben hacer frente a más deudas que beneficios.
  • Aceptación a beneficio de inventario. Es para el caso en que las deudas vayan a pagarse con los activos que se ceden en el testamento.

Ten en cuenta que, para aceptar o renunciar a una herencia, hay un plazo de 30 años, según el artículo 1963 del Código Civil. De todos modos, se puede enviar un requerimiento para que el legatario acepte la herencia en 30 días naturales.

Además, merece la pena destacar los pasos que deben darse para tramitar globalmente una herencia:

  • Para empezar, se debe solicitar el certificado de defunción.
  • A partir de los 15 días del fallecimiento, habrá que pedir el certificado de últimas voluntades.
  • Si se conoce dónde se otorgó el último testamento, es necesario pedir su copia auténtica.
  • También, después de los 15 días desde la muerte, se puede solicitar el certificado de seguros con coberturas de fallecimiento.
  • Cuando se haya conseguido todos estos certificados, se tendrá la oportunidad de aceptar o renunciar a la herencia.
  • El siguiente paso es liquidar los impuestos. Estos son el impuesto sobre sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos urbanos.
  • Finalmente, si existían propiedades, se hará el cambio de titularidad en el Registro de la Propiedad.

Formarse en derecho sucesorio

Estudiar el Máster en Derecho Sucesorio o de sucesionesSi te interesa el ámbito del derecho sucesorio y quieres encaminar tu futuro profesional hacia este él, es importante que sigas una formación específica. Para ello, nada es mejor que formarte a través de nuestro máster en derecho sucesorio, diseñado de manera específica para los profesionales del derecho cuyo objetivo es ampliar sus conocimientos.

Este máster se centra en el campo del derecho sucesorio. Señala qué son los títulos pasivos y activos de una persona y su desarrollo, por lo que su programa formativo se divide en dos grandes bloques.

En el primero, se analiza el concepto de la sucesión, la figura del heredero y el derecho del usufructo. También habla de las etapas por las que hay que pasar a la hora de asumir una herencia. En este bloque, se incluyen los diferentes tipos de sucesión y el análisis de la parte del Código Civil referente a aspectos como la legítima o el poder de desheredar a un familiar.

El segundo bloque se dedica a la enseñanza de los procedimientos para dividir una herencia, como la intervención del caudal de herencias. Para acabar, hay una serie de temas para trabajar los conceptos del impuesto de sucesiones y donaciones.

Cabe destacar que nuestro máster está disponible en modalidad online y a distancia, tiene una carga lectiva total de 600 horas y dispondrás de un tutor/a personal encargado de guiarte durante toda la formación.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORVictimología: qué es y qué estudia
SIGUIENTETipos de convenios colectivos: ¿cuáles son?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-401 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar