Saltar al contenido
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
636 736 532
comercial@escuelacienciasjuridicas.com
0,00€ Carrito
cropped-escuela-ciencias-juridicas-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Qué es el derecho sucesorio y cómo se clasifica

  • marzo 24, 2023

Cuando una persona fallece, el derecho sucesorio es el marco legal en el que se basan las herencias y los testamentos. Así pues, este área del derecho es fundamental para garantizar una adecuada distribución de los bienes de una persona fallecida y evitar conflictos entre los posibles herederos. Ahora bien, ¿cómo se clasifica el derecho sucesorio y en qué ámbitos se aplica? ¿Conoces en qué se diferencia una sucesión y una herencia? Resolvemos todas estas dudas, en el post de hoy.

Matricúlate en el máster en derecho sucesorio y enfoca tu futuro profesional hacia una de las ramas del derecho con mayor demanda de profesionales.

Descubre cómo se clasifica el derecho sucesorio y cuáles son sus ámbitos de aplicación.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el derecho sucesorio?
  • ¿Cómo se clasifica el derecho sucesorio?
    • Sucesión testamentaria
    • Sucesión intestada
  • Ámbitos de aplicación del derecho sucesorio
    • Ámbito personal
    • Ámbito patrimonial
  • Diferencia entre herencia y sucesión

¿Qué es el derecho sucesorio?

El derecho sucesorio es una rama del derecho civil que regula la transmisión de los bienes y los activos de una persona fallecida hacia sus herederos y legatarios, así como los derechos y las obligaciones entre las partes implicadas. El principal objetivo de este área del derecho es determinar quiénes son los herederos y legatarios de una persona fallecida y cómo se distribuirán sus bienes.

En derecho sucesorio, los derechos hacen referencia a la transmisión de la propiedad, el pago de deudas pendientes y la distribución de los bienes entre los herederos. De esta manera, el derecho sucesorio establece la forma en que se distribuirán los bienes de una persona, a quién se le darán, y qué derechos tendrán los herederos sobre los bienes. Asimismo, establece también los requisitos para la elaboración de testamentos y la forma en que se deben cumplir los deseos de una persona después de su muerte.

¿Cómo se clasifica el derecho sucesorio?

El derecho sucesorio se puede clasificar en dos categorías. Veámoslas:

Sucesión testamentaria

Se refiere a la transmisión de los bienes de una persona fallecida de acuerdo con las disposiciones contenidas en su testamento. En este caso, el testador tiene la libertad de distribuir sus bienes entre sus herederos y legatarios de la forma que considere adecuada. Cabe destacar que la sucesión testamentaria está sujeta a las limitaciones establecidas por la ley.

Sucesión intestada

Se produce cuando una persona fallece sin dejar un testamento válido o cuando las disposiciones contenidas en el testamento no pueden ser aplicadas. En este caso, la ley establece un orden de prelación de herederos que se aplicará para distribuir los bienes del fallecido. Entonces, los herederos que tienen derecho a la sucesión intestada se llaman herederos legales.

Te puede interesar: ¿Cómo se tramita la declaración de herederos?

Ámbitos de aplicación del derecho sucesorio

El derecho sucesorio se aplica en dos ámbitos diferentes, los cuales están relativamente relacionados. Hablamos del ámbito personal y ámbito patrimonial:

Ámbito personal

Como hemos visto, el derecho sucesorio determina quiénes son los herederos y legatarios de una persona fallecida y cómo se distribuirán sus bienes. Además, establece las condiciones en las que una persona puede hacer un testamento y los requisitos que deben cumplirse para que el testamento sea válido.

Ámbito patrimonial

El derecho sucesorio también se aplica en el ámbito patrimonial, ya que regula la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos y legatarios. En este sentido, el derecho sucesorio está estrechamente relacionado con el derecho de propiedad y el derecho de obligaciones.

Diferencia entre herencia y sucesión

Aunque los términos “herencia” y “sucesión” a menudo se usan para referirse a la misma situación, tienen significados diferentes:

  • La herencia se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. Se trata de todo el patrimonio que pasará a ser de la persona hereditaria. Aquí puedes descubrir cómo se calcula el caudal hereditario.
  • La sucesión, en cambio, hace referencia al proceso que conlleva transmitir los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos y legatarios.

Te puede interesar: Tipos de sucesiones

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTipos de jubilación: cuáles son y diferencias con la pensión
SIGUIENTE¿Para quién es obligatoria la declaración de la renta 2023?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.
    Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.
    Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.
    Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelacienciasjuridicas.com.
    Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
    Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de ciencias jurídicas
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelacienciasjuridicas.com comercial@escuelacienciasjuridicas.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube